_Terapia sacro craneal y liberación emocional y miofascial
_Terapia sacro craneal y liberación emocional y miofascial
70,00€
Modalidad presencial.
Sábado 4 de octubre 2025.
Fechas: 4 octubre, 8 noviembre, 13 diciembre, 10 enero, 7 febrero, 7 marzo.
Horario: De 9-14h y de 15-18:30h.
Precio total:740€. Reserva plaza: 70€, y 670€ restantes se abonarán en 5 pagos de 134€, de octubre a febrero. Uno por mes, por domiciliación bancaria. Plazas limitadas. Es necesario reservar con antelación
Presentación
La Terapia Sacro Craneal es una especialización de la Osteopatía. A diferencia de otras técnicas, la TSC nos proporciona otro nivel de trabajo, donde la presencia del terapeuta forma una parte indispensable actuando como un espejo en el que el paciente reconoce sus bloqueos y disfunciones físicas.
«El Dr. William Garner Sutherland (1872-1954),
un osteópata estadounidense y discípulo del
Dr. Andrew Taylor Still, fue el pionero de la Terapia Sacro Craneal. Sutherland estudió la forma y las estructuras de las suturas craneales, lo que lo llevó a desarrollar esta innovadora terapia.
La Terapia Sacro Craneal se fundamenta en la existencia de una pulsación rítmica, originada por la fluctuación del Líquido Céfalo Raquídeo. Este ritmo, conocido como Impulso Rítmico Craneal (ICR) o Movimiento Respiratorio Primario (MRP). Sutherland creía que la fuerza y la calidad con la que este impulso se genera y se transmite por todo el cuerpo determinan el estado de salud y vitalidad de las personas.
En la práctica de esta técnica manual, el terapeuta utiliza sus manos para percibir los patrones de movimiento intrínsecos del cuerpo, sus ritmos y pulsaciones. De esta manera, identifica las áreas de bloqueo o resistencia. El objetivo es facilitar la liberación de estas tensiones en los tejidos, huesos y líquidos, promoviendo así una revitalización integral del organismo.
Objetivos
- Proporcionar los conocimientos teóricos y prácticos de cada una de las técnicas.
- Habilitar para un buen procedimiento práctico.
- Proporcionar las claves para trabajar con una buena palpación.
- Reconocer y tratar las tensiones superficiales y profundas.
- Conocer las técnicas de escucha y liberación del tejido blando y articular.
- Habilitar al profesional de unos buenos criterios de actuación dentro de su ámbito de Trabajo.
Programa del Curso
- _Bloque 1
> Características de la TSC.
> Elementos del sistema sacro craneal (SSC). Huesos y puntos de referencia.
> Masaje sobre suturas.
> MRP como expresión del SNC.
> Expansión-Retracción presa global. Respiración craneal sobre Asterion con presa de cuna. Discriminación de tacto (en el dónde y en el cómo)
> Tacto superficial y profundo.
> Escucha. Fulcro
> Anatomía, fisiología y función del LCR.
> Presas, características y funciones
> Medio líquido y tensión (diferencia) - _Bloque 2
> Membranas intracraneales y extracraneales.
> Tubo dural y su tratamiento (estiramiento y mecer)
> Lumbares- sacro.
> Proyección tensional.
> Proyección y puntos de escucha. - _Bloque 3
> S.E.B. Flexión y Extensión
> Toma fronto-occipital
> Valoración e inducción. Técnicas
>MRP – Frecuencia-Ritmo-Amplitud-Simetría.
> Punto Parado – Detector significativo.
> Huesos de la cara. Tratamiento intrabucal.
> Descompresión ATM. - _Bloque 4
> Sistema de Diafragmas.
> Fascias. Anatomía y función.
> Técnicas de valoración y tratamiento.
> Protocolo de valoración y reducción de tensiones. - _Bloque 5
> Introducción a la disfunción psicosomática
> Diferencias entre “método teórico y método experiencial”
> Sensación y conciencia corporal.
> Cuerpo y emoción. Actitud del terapeuta.
> Bloqueo y emoción.
> Dialogo favorecedorNota: Se entregará material didáctico para facilitar el seguimiento del curso.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.