Puntos gatillo miofasciales
Puntos gatillo miofasciales
50,00€
Modalidad presencial
Módulo 1-. Cintura escapular y EESS Enfocado en miembros superiores, cuello y cintura escapular.
Inicio: lunes 20 de octubre 2025.
Duración: 3 meses. Del 20 octubre al 26 enero.
(8-29 dic/ 5 ene no habrá clase).
Horario: de 9:30 a 13:30 horas.
Módulo 2-. Región lumbosacra y EEII.
Inicio: lunes 2 de febrero 2026.
Duración: 3 meses. Del 2 febrero al 27 abril.
Horario: de 9:30 a 13:30 horas.
Precio: Reserva de plaza: 50€ + 6 pagos de 130€/mes, de octubre 2025 a marzo 2026.
(Opcionalmente se puede cursar uno de los dos módulos. En este caso, el importe será el siguiente:
Reserva de plaza: 50€ + 3 pagos de 130€/mes, en los tres primeros meses).
Este enfoque integral está diseñado para trabajar en los músculos clave mencionados, ayudando a liberar tensiones… (Ver más información)
El dolor miofascial es una de las principales causas de dolor musculoesquelético que afecta a personas de todas las edades. Su origen está en los Puntos Gatillo Miofasciales (PGM): pequeñas zonas de contracción muscular sostenida que generan dolor, rigidez, y disfunción. Hoy sabemos que muchos cuadros de dolor crónico, limitación articular o molestias difusas tienen como raíz la activación de estos puntos. Esta teoría está respaldada por numerosos estudios clínicos y publicaciones especializadas, y ha sido ampliamente difundida por referentes como Leon Chaitow, pionero en la integración de terapias manuales avanzadas.
Programa
- Módulo 1/ Cintura escapular y EESS
Enfocado en miembros superiores, cuello y cintura escapular
Técnicas que aprenderás
Incorporamos un abordaje terapéutico integral basado en métodos japoneses y orientales, aplicables tanto en consulta clínica como en entornos estéticos o deportivos:
>Shiatsu: diferenciación de técnicas digitales (intermitente, arrastre, isquémica)
>Sotai (Stretching miotensivo por antagonistas)
>Termiterapia japonesa (aparato termorregulador con masaje directo en músculo)
>Stretching pasivo y postisométricos
>Hinaishin (agujas intradémicas japonesas)
>Kinesiotaping aplicado al músculo afectado
>Acupuntura «trigger point» (opcional según perfil del alumno)
- Módulo 2/ Región lumbosacra y EEII
Introducción al dolor miofascial: Identificación y comprensión de los puntos gatillo.
Tipos de puntos gatillo: Diferenciación entre los puntos activos y latentes.
Protocolo Terapéutico Personalizado:
>Shiatsu
>Sotai
>Termiterapia
>Stretching
>Hinaishin
>Kinesiotaping
>Acupuntura Trigger Point (opcional)
Este enfoque integral está diseñado para trabajar en los músculos clave mencionados, ayudando a liberar tensiones, mejorar la circulación y promover una recuperación más rápida y efectiva. Disfruta de un tratamiento que combina lo mejor de la tradición japonesa con la última ciencia en salud muscular.
Información adicional
Edición |
---|
Valoraciones
No hay valoraciones aún.