Prevención y aspectos psicosociales del Alzheimer
Prevención y aspectos psicosociales del Alzheimer
75,00€
Modalidad online
Del 3 al 31 de mayo 2022.
Del 7 al 28 de junio 2022.
Del 5 al 29 de julio 2022.
Proveer a los participantes conocimientos y herramientas prácticas de comprobada eficacia para afrontar de una mejor manera esta enfermedad, enfatizando especialmente en la prevención y en la formación de familiares y cuidadores… (Ver más información)
La incidencia de esta enfermedad neurodegenerativa no para de aumentar e incluso de manifestarse cada vez a edades más tempranas. Solo en nuestro país hay casi un millón de personas que la padecen, aunque se considera que en sus formas leves, hay aún muchísimos más afectados sin diagnosticar, y las previsiones no son alentadoras ya que se prevé que en los próximos 20 años la cifra se duplique. A esto cabe añadir que los tratamientos farmacológicos no han demostrado detener el avance de la enfermedad, así que estamos realmente ante un importante problema de salud pública, que no solamente afecta a los enfermos, sino que también tiene un enorme impacto en el entorno familiar y social, debido a alto grado de discapacidad y dependencia que ocasiona esta enfermedad…
Proveer a los participantes conocimientos y herramientas prácticas de comprobada eficacia para afrontar de una mejor manera esta enfermedad, enfatizando especialmente en la prevención y en la formación de familiares y cuidadores.
Programa del Curso
- La realidad con respecto al Alzheimer
- El síndrome metabólico
- La importancia de la alimentación en pacientes con Alzheimer
- Nociones básicas de nutrición: principios inmediatos
- Definición y clasificación.
- Los nutrientes esenciales:
Hidratos de carbono
Lípidos
Proteínas
Vitaminas y minerales
Antioxidantes - Flora intestinal bacteriana
- La Dieta Mind
- Suplementos específicos para el Alzheimer
- La parte psicológica y humana del Alzheimer
- Indicios del síndrome de sobrecarga del cuidador
- Manejo integral del Alzheimer
Paciente
Cuidador familiar
Cuidador profesional
Impartido por:
Vicenç Fuster Font
Más de 20 años de experiencia en el sector de las Terapias Naturales y como docente especializado en el área de la alimentación y la salud y en Medicina Tradicional China. Profesor de Ismet en el área de dietoterapia naturista, dietoterapia energética y práctica clínica en acupuntura y de formación continua. Desde hace más de 15 años, desarrollando un estudio sobre datos comparativos de la Dietoterapia de la Medicina Tradicional China, basada en aspectos energéticos en comparación con la Naturista, que se fundamenta en los aspectos bioquímicos de la nutrición. Fue Vicepresidente de APTN_COFENAT (Asociación de Profesionales de las Terapias Naturales) durante cuatro años. Conferenciante en diversos congresos y simposiums como en: Asociación de Fibromialgia de Catalunya. Asociación de dones de Castellbisbal. Asociación de dones ESCLAT St. Boi de Llobregat. Ponente en varias tertulias de radio en temas de Terapias Naturales como en Catalunya radio, Onda cero, Radio Estel, entre otras. Articulista en varios medios especializados de terapias naturales como la revista Dietética, revista Salud, Revista Marsans.
Jorge Santacana
Conferencista motivador especialista en el área de psicología organizacional y motivacional cómo maestría en psicolingüística y con más de 30 años en el área terapéutica. Ha impartido Postgrados en Docencia a Nivel Superior y en Dinámica de Grupos en la Universidad Central de Venezuela. Se especializa en el área humanística, formándose en Psicología (Universidad de la Tercera Edad) enfocándose posteriormente en Gestalt, Psicodrama, Análisis Transaccional y Programación Neurolingüística. Comunicador social y Terapeuta. Conferencista profesional desde hace más de 15 años en área de Crecimiento personal, fundó el Laboratorio de Crecimiento Integral para el Desarrollo de la Persona (LACREI) en el año 1990, comenzando a ejercer también la Medicina Tradicional China.
Información adicional
Edición |
---|
Valoraciones
No hay valoraciones aún.