La risa como herramienta terapéutica
La risa como herramienta terapéutica
50,00€
Modalidad presencial
Próximamente
Precio total: 130€. Reserva de plaza 50€. (El importe no se devolverá en caso de anulación por parte del alumno). El importe restante (80€) se abonará el 1er día del curso, en efectivo o tarjeta.
La risoterapia nace en 1976 con el periodista Norman Cousins, cuando publicó un artículo en el New England Journal of Medicine titulado Anatomy of an illness (Anatomía de una enfermedad) En este se detallan los beneficios de la risa en la enfermedad espondilitis anquilosante, la cual padecía, y no le permitía mover las extremidades, produciéndole un dolor constante y violento. Cuenta que 10 minutos de risa mirando películas cómicas, en pocos días, le proporcionaban dos horas de alivio del dolor y movilidad, aunque reducida en las extremidades.
Sin embargo, sin duda la popularidad de la risoterapia la propició la película Patch Adams, basada en la vida de Hunter Patch Adams, que fundó en 1971 el Instituto Gesundeit, revolucionando a la comunidad científica y médica con su idea de la medicina, basada en la generosidad, el amor, el afecto y la risa. Años después la ciencia ha demostrado que reírse no solo beneficia la salud física y psíquica; también contribuye a mejorar las relaciones sociales y de pareja. La risa ayuda a soportar mejor el dolor. Por ello cada vez más los médicos recomiendan que se trabaje el humor en los hospitales. El curso enseñará la evolución del estudio y práctica de la risa y enseñará las principales técnicas para ampliar el repertorio terapéutico demostrando que la risa es algo muy serio.
Objetivos
Suministrar conocimientos basados en la ciencia sobre la risoterapia y realizar actividades prácticas a fin de ampliar las posibilidades terapéuticas al ser incorporadas en la consulta.
Programa del Curso
- Historia y evolución de la risa y el humor. La risa como ruido primitivo analgésico. Sigmund Freud: El chiste y su relación con el inconsciente. Del Dr. Hunter (Patch) Adams Md (Payaso de hospital) a Dr. Madan Kataria, Md (Yoga de la risa). La emocionalidad vista desde la medicina tradicional china. La neurociencia estudia la risa. Perspectiva médica
- Estudios médicos sobre los efectos de la risa. El alcohol y la risa. Risoterapia. ¿Qué ganamos con la risa? ¿Por qué la risa es contagiosa? Efecto terapéutico de las vocales en la risa
- Tres instancias: Bienestar, buen vivir y bien VIVIR
- La psicología positiva en la consulta terapéutica
- Ejercicios y dinámicas de risoterapia para ser vividas y enseñadas
Información adicional
Edición |
---|
Valoraciones
No hay valoraciones aún.